Información Fundamental – General
I. La necesaria para el ejercicio del derecho a la información pública que comprende: (Actualizado: 16 de Enero del 2018.)
- A) La presente ley y su reglamento. (Actualizado: 16 de Enero del 2018.)
- B) El Reglamento interno para información publica del sujeto obligado (Actualizado: 16 de Enero del 2018.)
- C) Los Lineamientos estatales de clasificación de información publica, emitidas por el Instituto (Actualizado: 16 de Enero del 2018.)
- D) Los Lineamientos estatales de publicación y actualización de información fundamental emitidos por el Instituto (Actualizado: 16 de Enero del 2018.)
- E) Los Lineamientos estatales de Protección de Información confidencial y reservada emitidos por el Instituto (Actualizado: 16 de Enero del 2018.)
- F) Los Lineamientos Generales que emite el Sistema Nacional (Actualizado: 16 de Enero del 2018.)
- G) Comité (Actualizado: 16 de Enero del 2018.)
- H) Dirección Electrónica donde podrán recibirse las solicitudes de acceso a la información (Actualizado: 16 de Enero del 2018.)
- I) La Denominación, domicilio, teléfonos, faxes, dirección electrónica y correo electrónico oficiales del sujeto obligado. (Actualizado: 16 de Enero del 2018.)
- J) El Directorio de todos los servidores publicos del sujeto obligado, a partir del nivel de jefe de departamento o su equivalente, o de menos nivel, cuando se brinde atencion al publico; manejen o apliquen recursos publicos; relaicen actos de autoridad o presten servicios profesionales bajo regimen de confianza u honorarios y personal de base. El directorio debe incluir, al menos, el nombre, cargo, numero telefónico, domicilio para recibir correspondencia y dirección de correo electrónico oficiales. (Actualizado: 16 de Enero del 2018.)
- K) El nombre del encargado, teléfono, fax y correo electrónico de la unidad (Actualizado: 16 de Enero del 2018.)
- L) Encargado Unidad (Actualizado: 16 de Enero del 2018.)
- M) Manual y formato (Actualizado: 16 de Enero del 2018.)
- N) Los indice de los expedientes clasificados como reservados por área responsable de la información y el tema (Actualizado: 16 de Enero del 2018.)
- Ñ) Estadísticas (Actualizado: 16 de Enero del 2018.)
II. La información sobre el marco jurídico, aplicable al y por el sujeto obligado que comprende:
- A) Las disposiciones de las Constituciones Políticas Federal y Estatal (Actualizado: 16 de Enero del 2018.)
- B) Los Tratados y convenciones internacionales suscritas por México (Actualizado: 16 de Enero del 2018.)
- C) Las Leyes Federales y Estatales (Actualizado: 16 de Enero del 2018.)
- D) Los Reglamentos Federales, Estatales y Municipales (Actualizado: 16 de Enero del 2018.)
- E) Los decretos, acuerdos, criterios, políticas, reglas de operación y demás normas jurídicas generales (Actualizado: 16 de Enero del 2018.)
III. La información sobre la planeación del desarrollo, aplicable al y por el sujeto obligado que comprende:
- A) Los apartados del Plan Nacional de Desarrollo (Actualizado: 16 de Enero del 2018.)
- B) Los Apartados de los Programas Federales (Actualizado: 16 de Enero del 2018.)
- C) Los Apartados del Plan Estatal de Desarrollo (Actualizado: 16 de Enero del 2018.)
- D) Los Programas Estatales (Actualizado: 16 de Enero del 2018.)
- E) Los Programas Regionales (Actualizado: 16 de Enero del 2018.)
- F) Las evaluaciones y encuestas (Actualizado: 16 de Enero del 2018.)
- G) Los demas intrumentos de (Actualizado: 16 de Enero del 2018.)
IV. La información sobre la planeación estratégica gubernamental aplicable al y por el sujeto obligado, que comprende: (Actualizado: 05 de Diciembre del 2016)
- A) El Plan General Institucional del poder, organismo o municipio correspondiente con las modificaciones de cuando menos los últimos tres años. (Actualizado: 05 de Diciembre del 2016)
B) Los programas operativos anuales, de cuando menos los últimos tres años; (Actualizado: 05 de Diciembre del 2016) - C) Los manuales de organización. (Actualizado: 05 de Diciembre del 2016)
- D) Los manuales de operación. (Actualizado: 05 de Diciembre del 2016)
- E) Los manuales de procedimientos. (Actualizado: 05 de Diciembre del 2016)
- F) Los manuales de servicios. (Actualizado: 05 de Diciembre del 2016)
- G) Los protocolos. (Actualizado:05 de Diciembre del 2016)
- H) Los indicadores que permitan rendir cuenta de sus objetivos y resultados; y (Actualizado: 05 de Diciembre del 2016)
- I) Los demás instrumentos normativos internos aplicables (Actualizado: 05 de Diciembre del 2016)
V. La información financiera, patrimonial y administrativa, que comprende:(Actualizado: 06 de Octubre del 2016)
- A) Las partidas del Presupuesto de Egresos de la Federación y del Presupuesto de Egresos del Estados así como los conceptos del clasificador por objeto del gasto, aplicables al y por el sujeto obligado, de cuando menos los últimos tres años. (Actualizado: 05 de Diciembre del 2016)
- B) Los ingresos extraordinarios recibidos por cualquier concepto, señalado el origen de los recursos, el nombre de los responsables de recibirlos, administrarlos y ejercerlos, así como el proyecto o programa donde serán aplicados; (Actualizado: 05 de Diciembre del 2016)
- C) El presupuesto de egresos anual(Actualizado: 05 de Diciembre del 2016)
- D) Convocatorias (Actualizado: 29 de Mayo del 2017)
- E) Organigrama y plantilla; (Actualizado: 06 de Octubre del 2016)
- F) Remuneraciones por puesto.(Actualizado: 05 de Diciembre del 2016)
- G) Nóminas del sujeto obligado.(Actualizado: 06 de Octubre del 2016)
- H) Jubilados (Actualizado: 29 de Mayo del 2017)
- I) Estados financieros. (Actualizado: 20 de Mayo 2022)
- J) Los gastos de comunicación social, de cuando menos los últimos tres años, donde se señale cuando menos la fecha, monto y partida de la erogación, responsable directo de la autorización de la contratación, denominación del medio de comunicación contratado, descripción del servicio contratado, justificación y relación con alguna función o servicio públicos. (Actualizado: 06 de Octubre del 2016)
- K) El contrato de prestación de servicios o por honorarios y el gasto realizado por concepto de pagos de asesorías al sujeto obligado, donde se señale nomrbre de la empresa, institución e individuos, el cooncepto de cada una de las asesorías, así como el trabajo realizado.(Actualizado: 06 de Octubre del 2016)
- L) Los subsidios, en especie o en numerario, recibidos por el sujeto obligado, así como los otorgados por el sujeto obligado, en los que se señale lo siguiente:(Actualizado: 06 de Octubre del 2016)
- M) Lista personas físicas y jurídicas.(Actualizado: 06 de Octubre del 2016)
- N) Cuentas Públicas, auditorias. (Actualizado: 06 de Octubre del 2016)
- Ñ) Los padrones de proveedores, de cuando menos los últimos tres años. (Actualizado: 06 de Octubre del 2016)
- O) Las resoluciones sobre asignaciones directas en materia de adquisiciones, obra pública, proyectos de inversión y prestación de servicios, de cuando menos los últimos tres años.(Actualizado: 06 de Octubre del 2016)
1. La propuesta enviada por el participante;
2. Los motivos y fundamentos legales aplicados para llevarla a cabo;
3. La autorización del ejercicio de la opción;
4. En su caso, las cotizaciones, consideradas, especificando los nombres de los proveedores y los montos;
5. El nombre de la persona física o jurídica adjuntada;
5. La unidad administrativa solicitante y la responsable de su ejecución;
7. El número, fecha, el monto del contrato y el plazo de entrega o de ejecución de los servicios u obra;
8. Los mecanismos de vigilancia y supervisión, incluyendo en su caso, los estudios de impacto urbano y ambiental, según corresponda;
9. Los informes de avances sobre las obras o servicios contratados;
10. El convenio de terminación; y
11. El finiquito; - P) Las convocatorias y resoluciones sobre concursos por invitación en materia de adquisiciones, obra pública, proyectos de inversión y prestación de servicios, de cuando menos los últimos tres años. (Actualizado: 06 de Octubre del 2016)
1. La convocatoria o invitación emitida, así como los fundamentos legales aplicados para llevarla a cabo;
2. Los nombres de los participantes o invitados;
3. El nombre del ganador y las razones que lo justifican;
4. El área solicitante y la responsable de su ejecución;
5. Las convocatorias e invitaciones emitidas;
6. Los dictámenes y fallo de adjudicación;
7. El contrato y, en su caso, sus anexos;
8. Los mecanismos de vigilancia y supervisión, incluyendo, en su caso, lo estudios de impacto urbano y ambiental, según corresponda;
9. La partida presupuestal, de conformidad con el clasificador por objeto del fasto, en el caso de ser aplicable;
10. Origen de los recursos especificando si son federales, estatales, municipales, así como el tipo de fondo de participación o aportación respectiva;
11. Los convenios modificatorios que en su caso, sean firmados, precisando el objeto y la fecha de celebración;
12. Los informes de avance físico y financiero sobre las obras o servicios contratados;
13. El convenio de terminación; y
14 El finiquito; - Q)El nombre, denominación o razón social y clave del Registro Federal de Contribuyentes de quienes se les hubiera cancelado o condonado algún crédito fiscal, los montos respectivos, así como la información estadística sobre las exenciones previstas en las disposiciones fiscales; (Actualizado: 06 de Octubre del 2016)
- R) Los inventarios de bienes muebles e inmuebles del sujeto obligado, de cuando menos los últimos tres años, donde se señale cuando menos la descripción, el valor, el régimen jurídico, y el uso o afectación del bien. (Actualizado: 20 de Mayo 2022)
- S) Los viajes oficiales, su costo, itinerario, agenda y resultados.(Actualizado: 06 de Octubre del 2016)
- T) Las concesiones, licencias, permisos o autorizaciones otorgadas de los últimos tres años. (Actualizado: 06 de Octubre del 2016)
- U) Los decretos y expedientes relativos a las expropiaciones que realicen por utilidad pública.(Actualizado: 06 de Octubre del 2016)
- V) Las pólizas de los cheques expedidos. (Actualizado: 06 de Octubre del 2016)
- W) El estado de la deuda pública del sujeto obligado, donde se señale cuando menos responsable de la autorización, fecha de contratación, monto del crédito, tasa de interés, monto total amortizable, plazo de vencimiento, institución crediticia, objeto de aplicación, y avance de aplicación de cada deuda contratada.(Actualizado: 06 de Octubre del 2016)
- X) Los estados de cuenta bancarios que expiden las instituciones financieras, número de cuentas bancarias, estados financieros, cuentas de fideicomisos e inversiones, de cuando menos los últimos seis meses. (Actualizado: 06 de Octubre del 2016)
- Y) Las declaraciones patrimoniales de los funcionarios públicos que están obligados a presentarla, conforme a la Ley de Responsabilidad de los Servidores Públicos del Estado de Jalisco. (Actualizado: 06 de Octubre del 2016)
- Z) El registro de los procedimientos de responsabilidad administrativa, con indicación del número de expediente, fecha de ingreso, nombre del denunciante, nombre y cargo del denunciado y estado procesal. (Actualizado: 06 de Octubre del 2016)
VI. La información sobre la gestión pública, que comprende: (Actualizado: 06 de Octubre del 2016)
- A) Las funciones públicas que realiza el sujeto obligado, donde se señale cuando menos el fundamento legal, la descripción de la función pública los recursos materiales, humanos y financieros asignados para la realización de la función pública. (Actualizado: 28 de agosto del 2017)
- B) Los servicios públicos que presta el sujeto obligado, donde se señale cuando menos la descripción y cobertura del servicio público los recursos materiales, humanos y financieros asignados para la prestación del servicio público y el número y tipo de beneficiarios directos e indirectos del servicio público. (Actualizado: 28 de agosto del 2017)
- C) Las obras públicas que realiza el sujeto obligado, de cuando menos los últimos tres años, donde se señale cuando menos la descripción y ubicación de la obra el ejecutor y supervisor de la obra el costo inicial y final la superficie construida por metros cuadrados costo por metro cuadrado su relación con los instrumentos de planeación de desarrollo y el número y tipo de beneficiarios directos e indirectos de la obra. (Actualizado: 28 de agosto del 2017)
- D) Los programas sociales que aplica el sujeto obligado, de cuando menos los últimos tres años, donde se señale cuando menos los objetivos, metas, presupuesto y reglas de operación del programa los requisitos, trámites y formatos para ser beneficiario la entidad pública ejecutora, el responsable directo, número de personal que lo aplica y el costo de operación del programa el padrón de beneficiarios del programa y la medición de avances de la ejecución del gasto, y el cumplimiento de metas y objetivos del programa, incluida la metodología empleada. (Actualizado: 06 de Octubre del 2016)
- E) Las políticas públicas que elabora y aplica el sujeto obligado, de cuando menos los últimos tres años. (28 de agosto del 2017)
- F) Los convenios, contratos y demás instrumentos jurídicos suscritos por el sujeto obligado, de cuando menos los últimos tres años. (28 de agosto del 2017)
- G)Las concesiones, licencias, permisos, autorizaciones y demás actos administrativos otorgados por el sujeto obligado, de cuando menos los últimos tres años, en el cual se incluyan los requisitos para acceder a ellos y, en su caso, los formatos correspondientes. (28 de agosto del 2017)
- H) La agenda diaria de actividades del sujeto obligado, de cuando menos el último mes. (28 de agosto del 2017)
- I) El lugar, día y hora de las todas las reuniones o sesiones de sus órganos colegiados, junto con el orden del día y una relación detalladas de los asuntos a tratar, así como la indicación del lugar y forma en que se pueda consultar los documentos públicos relativos, con cuando menos veinticuatro horas anteriores a la celebración de dicha reunión o sesión. (Actualizado: 06 de Octubre del 2016)
- J) Las actas de las reuniones o sesiones de sus órganos colegiados. (28 de agosto del 2017)
- K) La integración, la regulación básica y las actas de las reuniones de los consejos ciudadanos reconocidos oficialmente por el sujeto obligado con el propósito de que la ciudadanía participe o vigile la actividad de sus órganos y dependencias. (28 de agosto del 2017)
- L) Los informes trimestrales y anuales de actividades del sujeto obligado, de cuando menos los últimos tres años. (28 de agosto del 2017)
- N) Las que generen en cumplimiento de sus facultades, competencias o funciones con la mayor desagregación posible
VII. Las versiones públicas de las resoluciones y laudos que emitan los sujetos obligados, en procesos o procedimientos seguidos en forma de juicio y que hayan causado estado; (Actualizado: 28 de agosto 2017)
VIII. Los mecanismos e instrumentos de participación ciudadana que puedan acceder o ejercer ante el sujeto obligado;(Actualizado: 06 de Octubre del 2016)
IX. La información pública ordinaria, proactiva o focalizada que considere el sujeto obligado, por sí o a propuesta del Instituto: (Actualizado: 06 de Octubre del 2016)
X. Las condiciones generales de trabajo, contratos o convenios que regulen las relaciones laborales del personal de base o de confianza, así como los recursos públicos económicos, en especie o donativos, que sean entregados a los sindicatos y ejerzan como recursos públicos;
XI. Los estudios financiados con recursos públicos.
XII. Los ingresos recibidos por cualquier concepto señalando el nombre de los responsables de recibirlos, administrarlos y ejercerlos, así como su destino, indicando el destino de cada uno de ellos;
XIII. El catálogo de disposición y guía de archivo documental;
- Catalogo de disposición y guía de archivo documental SMDIF Cabo Corrientes
- Lineamientos para la organización y conservación de archivos
XIV. La demás información pública a que obliguen las disposiciones federales y la ley general de contabilidad gubernamental, así como aquella que se genere por la ejecución del gasto público con recursos federales.